Conferencias
Marcos es un escritor y conferencista que dedica su tiempo a buscar y diseminar historias de vida inspiradoras, sobre gente que hace el bien.
Leer másFrancesco Orrico y Giuseppina Papaleo
Esta historia relata la llegada de mis padres a Bolivia como inmigrantes italianos. Este hermoso país les ofreció tiempos de alegría e ilusiones. Aquí vieron nacer una vida nueva juntos, dejando un legado de honestidad, integridad y mucho trabajo.
Leer másProtegido: The trial of my life
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másObras de ficción
Estas son historias basadas en hechos de la vida real. Los datos fueron cambiados para proteger la identidad de los protagonistas.
Leer másEl juicio de mi vida
Estoy sentado en un banco frente a un tribunal. En frente mío, en la primera fila de las graderías del público, se encuentran, mirándome fijamente, mis tres esposas y la mujer que amo.
Leer másRhea Borda, de la fundación Jessika Borda, nos cuenta su historia
Rhea relata cómo fue su arribo a Bolivia, la vida en familia con Jessika, lo que sucedió en los eventos del 2003 y el inicio de una fundación para ayudar a las víctimas de la delincuencia.
Leer másAlexis Trepp: músico, productor y emprendedor
Alexis nos cuenta sobre su experiencia como baterista en conjuntos de rock y sus actividades como músico, productor y emprendedor.
Leer másHistorias reales
Más de 1 400 minutos de lectura sobre historias de familias, de personas —médicos, músicos, deportistas, cuidadores de animales y otros— y de crónicas de viaje.
Leer másEntrevistas en vivo
En estas entrevistas, un invitado especial cuenta su historia de vida y dos panelistas intervienen con preguntas precisas sobre las actividades que realiza.
Leer másEntrevistas por video
Esta serie de entrevistas por video, grabadas durante el confinamiento de la pandemia, relatan la historia de personas que quieren compartir algo de sus vidas.
Leer másCuentos fantásticos
Cada tanto tiempo se me ocurren unas historias extrañas, unas veces parecidas a cuentos infantiles antes de dormir y, otras, a pequeños cuentos de terror.
Leer másLibros publicados
El 2021 inicié la publicación de libros a partir de relatos en este sitio web. En la foto está el primer volumen, el cual contiene las historias de cinco familias cruceñas.
Leer másRaffaele Grisi: desde Trecchina, las semillas de una nueva familia
Raffaele tomó la decisión de salir de Italia en 1924, siguiendo los pasos de su padre Angelo, quien emigró a Brasil en 1885, y de Giuseppe Grisi, posiblemente su abuelo, quien llegó a México en 1860. Cada uno de ellos dejó su semilla en el nuevo continente.
Leer másLa familia Grisi en Latinoamérica: 160 años de historia
¡Buenos días, querida familia Grisi en Latinoamérica! Mi nombre es Marcos Grisi Reyes Ortiz, soy escritor, tengo 55 años y vivo en Santa Cruz, Bolivia. Si leen estas líneas es porque han entrado a mi sitio web, http://www.marcosgrisi.com, donde publico por Internet historias reales de familias y de personas. *** Bom dia, querida família […]
Leer másMarcelo Arauz Lavadenz: aportes al ámbito cultural de Santa Cruz
Después de relatar su historia personal en la primera y segunda parte, ahora Marcelo describe, en tres diferentes videos, su gestión en la Casa de la Cultura y cómo fueron creados el Festival de Música Barroca y el Festival Internacional de Teatro.
Leer másFamilia Mansilla Ibáñez : doscientos años de historia en Santa Cruz
La protagonista de esta historia es Manuela Ibáñez Velasco, conocida cariñosamente como Mamamía (1868 – 1961). Sus hijos: Pastora, Asunta, Miguel y Clara fueron progenitores de las familias Landívar, Escalante, Mansilla Saucedo y Reyes Ortiz.
Leer másMarcelo Arauz Lavadenz: historia de mi vida (dos videos)
Nací el 20 de octubre de 1934, soy cruceño y mis padres también. Ellos son Aurelio Arauz Monasterios y Alicia Lavadenz Flores. Mi hermana, Rosario Arauz Lavadenz (la Chichi), vive en Cochabamba…
Leer másHistoria de la familia Gutiérrez Gil: la serie completa (seis capítulos)
Entre risas y afectos, nos reunimos Charito, Rosemarie, Luis Fernando, Cuca, Pocha y Pico para recordar con cariño la historia de nuestros padres y de la familia. De este esfuerzo surgió un relato, que compartimos con todos ustedes.
Leer másDa Trecchina a La Paz: la storia di una famiglia di immigrati
All’inizio del ventesimo secolo, due fratelli del meridione, Biagio e Giuseppe Orrico, arrivarono in Bolivia cercando opportunità di lavoro. Li accompagnò Fortunata, moglie di Biagio, e Rossina, la loro figlia. A la Paz, poi, sarebbero nati altri tre bambini.
Leer másHistoria de la familia Gutiérrez Gil – sexta parte: 1980 – 1990
Después de la muerte de la señora Lydia, las mujeres de la familia se autoimpusieron un luto riguroso por dos años. El doctor Gutiérrez, por su lado, se encontró de repente en una casa nueva y demasiado grande para él solo.
Leer másGli occhi persi di una donna innamorata
La prima volta che vidi Federico fu il giorno del matrimonio di Vittoria. Ero appena entrata a casa sua, insieme ad un amico, quando lui girò lo sguardo per vedere chi stava arrivando. I nostri occhi si incontrarono. Dal nulla, sentii una fitta al cuore.
Leer másMariano Baptista: recuerdos de la gente que conocí (dos videos)
En esta entrevista, Mariano recuerda la personalidad de varios hombres que fueron parte de la historia nacional: Victor Paz, Hernán Siles, Walter Guevara y Juan Lechín. También relata sus experiencias como director del periódico Última Hora.
Leer másFernando Reyes Ortiz: el evangelio es el espíritu de Dios que vive en ti
Fe es creer y confiar en Dios. Nuestra energía, sabiduría y trabajo son limitados, por eso solo podemos hacer lo que es posible en nuestra capacidad humana. Para Dios no hay nada imposible, por eso debemos buscarlo mediante la fe sencilla que está en nuestro ser interior.
Leer másMariano Baptista (segunda parte): entrevistas y literatura
Todos los libros que he escrito tuvieron su justificación en su momento; algunas páginas permanecerán, otras no. Por otro lado, en mis entrevistas, siempre he tratado de encontrar gente original o que ha hecho una obra de bien. Debe haber una actitud de empatía con el entrevistado.
Leer másMariano Baptista (primera parte): historia y periodismo
En esta entrevista, Mariano recuerda la personalidad de varios hombres que fueron parte de la historia nacional: Victor Paz, Hernan Siles, Walter Guevara y Juan Lechín. También relata sus experiencias como director del periódico Última Hora.
Leer másJosé Fernández Lago: un pastor al final del Camino a Santiago de Compostela
El Señor, que me ha dado unos padres que me educaron en la fe cristiana, me proporcionó luz y fuerzas para transmitir esa fe como sacerdote. Sé que he de acoger, ayudar y sembrar esperanza a los que peregrinan por la vida.
Leer másLeonardo, Diego y Suany Martínez: experiencias en el Rally Dakar
En esta serie de entrevistas, realizadas en enero de 2021, Leonardo y sus dos hijos, Diego y Suany, relatan cómo son los preparativos y la experiencia de correr en el Rally Dakar, una de las carreras cross-country más exigentes del mundo.
Leer másSuany Martinez: experiencias en el Rally Dakar de Arabia Saudita
Correr el Dakar es muy sufrido. En la mañana sales con mucho frío, a mediodía hace calor y apenas tienes tiempo para comer. En la noche tienes acumulados el cansancio, los golpes, el hambre… La satisfacción de hacer deportes extremos es única.
Leer másDiego Martinez: experiencias en el Rally Dakar de Sudamérica
La primera vez que participé en el Rally Dakar fue el 2013, junto con mi padre. El recorrido pasaba por Perú, Chile y Argentina. Lamentablemente él se accidentó al inicio de la carrera, pero yo pude continuar y acabar la competencia.
Leer másHistoria de la familia Gutiérrez Gil – quinta parte: 1973 – 1980
Después de volver de Brasil, el Dr. Osvaldo y la señora Lydia ingresaron a una nueva etapa en sus vidas, compartiendo temporadas largas tanto en la ciudad como en Guacareta. Los hijos mayores estaban casados y solo Pico vivía con ellos.
Leer másDora Luz de Dávila: Dios me ha dado la felicidad de poder ayudar
Ha sido maravilloso para DAVOSAN poder dejar un patrimonio a Santa Cruz. Esto fue posible gracias a las donaciones que recibimos de tanta gente solidaria. Nuestro postulado es, simplemente, ayudar a quien menos tiene.
Leer másGraciela Cuellar: recuerdos como reina del Carnaval de Santa Cruz
Las actividades para participar como reina y comparsa se inician desde enero. Hay muchísimos eventos en las provincias, en ciudadelas y en los barrios, así como fiestas intercomparsas e invitaciones de instituciones y medios de comunicación.
Leer másLos ojos perdidos de una mujer enamorada
La primera vez que vi a Federico fue el día de su matrimonio con Victoria. Acababa de entrar a la casa de Victoria casa, acompañada de un amigo, cuando él volcó la mirada para ver quién llegaba. Nuestros ojos se encontraron. De la nada, sentí un flechazo.
Leer másProtegido: Capitulo 5 original
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másLeonardo Martínez: Dakar 2021 – preparaciones para la competencia
Me gusta montarme a una moto, acelerar, comer tierra, sufrir de la falta de alimentos, deducir las estrategias que debo seguir y superar cada punto al que voy llegando. Ese es mi mundo: complicado, difícil, sufrido, pero lo disfruto
Leer másRamiro Soriano: historia de una carrera profesional en la música
Entre los profesores que más recuerdo se destaca Boris Khaykin, quien era uno de los directores del Teatro Bolshoi en Moscú, por el año 1978. Su sabiduría, capacidad técnica y calidad humana eran excepcionales.
Leer másHistoria de la familia Gutiérrez Gil – cuarta parte: 1961 – 1973
Este es un período de mucha actividad. Los hijos ya habían terminado sus estudios y, poco a poco, a medida que se iban casando, fueron abandonando el hogar. El Dr. Gutiérrez desarrolló en esa época una intensa actividad institucional y cívica en Santa Cruz.
Leer másSergio Romo: un viaje inolvidable al Tíbet
En mi vida tuve la oportunidad de viajar por muchas partes del mundo. He conocido lugares maravillosos, pero ninguno me enseñó tanto como el Tíbet. En este relato contaré cómo inicie ese viaje y lo que me sucedió allá.
Leer másTatiana Casso: tus dones y talentos te hacen un instrumento de Dios
En la vida aprendí dos cosas. La primera, es que con la fórmula perfecta: pasión, disciplina y perseverancia, puedes lograr lo que quieras. La segunda, es que todos tus dones y talentos te hacen un instrumento de Dios para servir y dar amor.
Leer másSilvia Salinas: la conexión humana tiene magia
Las conversaciones más productivas suceden cuando, además del intercambio de palabras e ideas, hay una conexión desde los corazones. Ahí es donde se produce la magia. Eso sí, debes estar dispuesto a conocer y a aprender.
Leer másIsaac Terceros: mientras más aprendes, te das cuenta cuánto aún ignoras
Para hacer el doctorado en música, postulé a las universidades de Cincinnati e Indiana. Parte de los requisitos de ingreso fue demostrar competencia en dirección orquestal, para lo cual preparé obras de Berlioz, Debussy, Mahler, Beethoven y otros.
Leer másJaime Villalobos: admiro la fuerza y resiliencia del espíritu humano
Empecé a ver la lucha de las personas en situación de calle y me admiré de ver como lograban salir adelante, a pesar de vivir situaciones muy difíciles. Hay una resiliencia del espíritu humano que prevalece; si la alimentas, es como un fuego.
Leer másAlexandra Heath: lo más natural en el ser humano es sentir empatía
Si dices a las personas que hay un niño que necesita ayuda y que puede seguir viviendo, pero que depende si se reúne el dinero para una operación, mi experiencia es que la gente ayuda, es solidaria. Lo natural es sentir empatía.
Leer másClaudia Maclean: las olimpiadas especiales están en mi corazón
En las Olimpiadas Especiales de Bolivia sientes que hay un intercambio intensísimo de amor. Lo sientes en lo que haces, con los atletas y sus familias. Es una fuente infinita que te alimenta el espíritu.
Leer másWilma Kohn: los niños con síndrome de Down necesitan paciencia y dedicación
Nosotros, como padres de niños con Síndrome de Down, a veces ponemos techo a los hijos en sus capacidades. Ahí es donde podemos hacer una diferencia. Todos tienen que trabajar y colaborar en la casa, integrándose a la sociedad.
Leer másDaniela Vidal: Valentina volvió al bosque incendiado a buscar a su cría
Después que rescatamos a la osa hormiguera del bosque incendiado, la llevamos a un refugio de animales silvestres para curar sus patas quemadas. Esa noche me quedé a dormir a su lado hasta que reaccione de los medicamentos.
Leer másTania Baltazar: hemos aprendido a tener paciencia y solidaridad
Algo que siempre me ha admirado en los animales es la solidaridad. Cuando uno de ellos está lastimado, se ve cómo los otros ayudan. Eso pasa especialmente con las crías, nadie se puede meter con ellas, las defienden.
Leer másClaudia Mostajo y José Sierra: cuando se trata del bien común
Cuando ocurrieron los incendios en la Chiquitanía el año 2019, hemos visto, entre la gente que ayudaba, que las diferencias de edades, de género o políticas desaparecían. Todos trabajaban unidos, olvidándose de ellos por causa de un bien común.
Leer másHistoria de la familia Gutiérrez Gil – tercera parte: 1955-1964
La represión del MNR y el autoconfinamiento en la hacienda Guacareta afectó severamente la economía familiar. Los niños se educaron en internados en el exterior y los hijos mayores empezaron sus vidas adultas.
Leer másVicky Ossio: los animales son seres inteligentes y con sentimientos
Al igual que nosotros, los animales sufren, extrañan, aman, lloran y se alegran. Son muy solidarios entre ellos. Es impresionante cómo te demuestran lo que sienten y el apoyo que te dan si tú no estás bien.
Leer másProtegido: Familia Roda – historia para publicar en el libro
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másCarolina Vaca: experiencias en el año de internado de Medicina
Esta historia relata las experiencias que he vivido como médico recién egresado de la facultad. Servirá para que los estudiantes de Medicina puedan entender el ambiente, las presiones y las responsabilidades de la profesión. No es fácil.
Leer másPatricia Orrico: historia de una familia italiana en Bolivia
A principios del siglo XX dos hermanos del sur de Italia, Biagio y Giuseppe Orrico, llegaron a Bolivia buscando oportunidades de trabajo. Los acompañó Fortunata, esposa de Biagio, y Rossina, la hija de ambos. En La Paz, después, nacerían tres niños más.
Leer másHistoria de la familia Gutiérrez Gil – Segunda parte: 1938-1958
En esta etapa nacieron los hijos mayores y la familia se trasladó por un tiempo a La Paz, donde el Dr. Gutiérrez asumió un cargo en el gobierno. Llegó después la revolución de 1952, la persecución política y el nacimiento de la hija menor.
Leer más1934-1952: Dieciocho años que cambiaron la historia de Bolivia
En este período gobernaron doce presidentes, de los cuales dos fallecieron estando en funciones. Se llevaron a cabo cuatro elecciones, tres golpes de Estado, dos revoluciones y un autogolpe. También hubo un gobierno transitorio.
Leer másProtegido: Giuseppina Papaleo de Orrico: memorias de una vida
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másFamilia Roda: ciento nueve años aportando al desarrollo de Bolivia
La historia de la familia Roda en Bolivia se inició en 1909 cuando Recaredo, un joven de dieciséis años, partió de Valencia rumbo a Buenos Aires. Llegó a Santa Cruz dos años después como ayudante de un francés, acarreando mulas.
Leer másWolfgang Kellert: sobre el amor y el camino espiritual
Cada acto de amor que realizas en tu vida, por más pequeño que sea, resulta en un regocijo de espíritu. Lo puedes notar porque tal vez cambias de estado de ánimo o te sientes más ligero. Sabes que has dado un poco de felicidad a alguien más.
Leer másSalim Afcha Maldonado: de Palestina a Bolivia, una historia
Mi padre, Abraham Afcha, nació en Ramallah, Palestina, el año 1899. El imperio Otomano dominaba la zona en ese entonces. Cuando era un jovencito de catorce años, en 1913, el mundo estaba a punto de entrar a la Primera Guerra Mundial.
Leer másEsteban Foianini: historia y aportes de una familia italiana en Bolivia
En este relato cuento la historia de Dionisio Foianini Ioli, el primer inmigrante de la familia, y de mi tío abuelo Dionisio Foianini Banzer, quien aportó con la fundación de la empresa estatal de petróleo y el Tratado de Paz con Paraguay.
Leer másHernán Kimura: una historia de la inmigración japonesa a Bolivia
El primero en llegar a Bolivia fue mi abuelo materno, Nagayoshi Kiyonari, en 1932. En La Paz nacieron sus cuatro hijos, entre ellos, mi madre, Fumiko. En 1956 llegó mi padre, Motoyoshi Kimura. Aquí cuento la historia de nuestra familia.
Leer másProtegido: Las piezas musicales que nos mueven el alma
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másLa Revolución de las Pititas en Bolivia: una experiencia humana
Los veintiún días de movilización ciudadana nos cambiaron la vida de alguna manera: hicimos nuevas amistades con los vecinos, nos acercamos más a nuestra religión y aprendimos el valor de mantenernos unidos por una causa común.
Leer másProtegido: Jorge von Bergen
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másProtegido: Emilio von Bergen
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másProtegido: Mathilde von Bergen
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másHistorias de trabajadores de La Papelera S. A.
El viernes 14 de junio de 2019 se reunieron once trabajadores de La Papelera S. A. para contar anécdotas de la empresa. Recordaron al Tata von Bergen, los campeonatos de fútbol, la solidaridad de los compañeros, y las primeras experiencias.
Leer másWalter Villarroel, jefe de planta en La Papelera (jubilado)
Entré a La Papelera el 5 de noviembre de 1965 cuando tenía veintiún años, acababa de salir del cuartel. Presenté una carta al Tata von Bergen solicitándole trabajo. Ese papel lo tengo conmigo, me lo dieron como recuerdo el día en que me jubilé.
Leer másAndrés Delgadillo: operador en La Papelera (jubilado)
Entré a trabajar a La Papelera en 1986, cuando tenía veintinueve años. Yo jugaba fútbol, los campeonatos en los que representábamos a la empresa eran casi nuestro segundo trabajo. La casaca la he vestido como si fuera mi propia piel.
Leer másPedro Quispe: jefe de máquina en La Papelera
Trabajo en la sección de Cartón Corrugado en la planta de El Alto. Ingresé a trabajar el 16 de octubre de 1990, el mismo año en que me casé. Gracias al sueldo que gano, mi esposa vive tranquila.
Leer másRamiro Chinchilla: chofer en La Papelera
Mi ingreso a la empresa fue a través del deporte. El equipo de fútbol era muy fuerte en los campeonatos, y podían necesitar nuevos jugadores. Yo jugaba como arquero y tenía posibilidades de entrar, pero dependía del sindicato.
Leer másMiguel Mayta, obrero de planta en La Papelera S. A.
Quisiera contar una historia personal que sucedió hace cinco años. Un día, después de trabajar, tuve un accidente cuando conducía mi moto, del que salí muy lastimado. El apoyo que recibí de mis compañeros en los siguientes meses fue enorme.
Leer másCristina Palenque: contabilidad en La Papelera (jubilada)
Entré a trabajar a la empresa el 1° de abril de 1987, en el departamento de Contabilidad. Mi jefe era don Germán Lino, gerente administrativo financiero, contador y jefe de Recursos Humanos.
Leer másMirtha Araníbar: cobranzas en La Papelera (jubilada)
Ingresé a trabajar a La Papelera el año 1986, en el área de Cobranzas. Mi jefe fue el Sr. Rolando Dalence, quien también venía de la banca. En esa época la lista de deudores la escribíamos a máquina todos los días, hoja por hoja.
Leer másPatricia Manjón: jefe de Tecnología en La Papelera
La Papelera fue mi primer trabajo. En el año 1992, el Sr. Carlos Mérida, jefe de Recursos Humanos, me invitó a conocer la empresa. Me presentó al gerente general, don Jorge von Bergen, quien me preguntó: “¿Quieres trabajar aquí?”
Leer másConrad von Bergen: gerente general en La Papelera
Uno de los temas más complicados que enfrenté en mi vida laboral fue la reestructuración de la empresa, que se realizó entre los años 1997 y 2000. Nos vimos obligados a tomar decisiones difíciles.
Leer másKarim Iporre: gerente de Recursos Humanos en La Papelera
Entré a La Papelera el año 2013 para asumir un nuevo reto profesional: cambiar de una empresa de servicios en el centro de la ciudad a una empresa industrial. Recuerdo con claridad cómo fueron los primeros días en la empresa.
Leer másMiguel Novillo: gerente de Finanzas en La Papelera
La Papelera fue mi primer trabajo, en él me formé y crecí profesionalmente. Hoy, después de casi 25 años, me nace un sentimiento de orgullo y agradecimiento a esta gran empresa, y en especial a la familia von Bergen.
Leer másHistoria de la familia Gutierrez Gil – Primera parte: 1906-1938
Entre risas y afectos, nos reunimos Charito, Rosemarie, Luis Fernando, Cuca, Pocha y Pico para recordar con cariño la historia de nuestros padres y de la familia. De este esfuerzo surgió un relato, que compartimos con todos ustedes.
Leer másEl talento humano en las empresas
Las empresas están conformadas por personas que aportan ideas, pasiones, imaginación y sentimientos. Esta sección aborda esa parte humana en las corporaciones.
Leer másProtegido: Conrad von Bergen
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másAlfonso Ugarte: de Bolivia a la India con el movimiento Hare Krishna
Nací el año 1947 en la ciudad de La Paz, soy el menor de cinco hermanos y el único varón. Vivíamos en la calle Federico Zuazo, a una cuadra del Paseo del Prado, cerca del edificio principal de la Universidad Mayor de San Andrés.
Leer másJulia Gutierrez Velasco: Itaguazurenda, un oasis en el Chaco
Itaguazurenda es la estancia de mi familia, a casi 300 kilómetros al sur de Santa Cruz. Allá viví una niñez maravillosa, rodeada de gente muy querida y de la naturaleza salvaje del Chaco boliviano.
Leer másIliana Ferreyra: pinceladas de mi vida y consejos para emprendedores
Nací en Lima, Perú, provengo de una familia peruana. Mis padres emigraron a Bolivia cuando yo tenía seis años. Vinieron en una época muy difícil y enfrentaron las dificultades con valentía.
Leer másLilian, la dama de los cuarenta y ocho gatos
Siempre me gustaron los animales. Cuando era niña me crie con ellos. En mi vida adulta me volví cada vez más sensible respecto a la condición de vulnerabilidad de los animalitos en la ciudad.
Leer másHistorias de amor y protección en el refugio de gatos
Cada gato en el refugio de Lilian tiene una personalidad diferente: Roque da la bienvenida a los felinos nuevos que llegan, Kendra y Ninina son amigas inseparables, Celeste se queda en la cama y Martín, el gato negro, recibe a las visitas humanas con cariño.
Leer másMédicos y enfermeras en el tratamiento de la bebé milagro
El Dr. Nelson Via Reque contó, en enero de 2019, uno de los casos más extraños que le tocó vivir en su práctica médica. A continuación se encuentra el testimonio de los médicos y enfermeras que lo acompañaron en esas semanas críticas.
Leer másHans Asper: desde los Alpes suizos a Bolivia
Para contar mi historia empezaré con el apellido Asper. Cuando los antepasados tenían que tomar apellidos, asumían los nombres de los elementos que los rodeaban. Mi familia vivía en una colina donde había álamos, llamados “Aspen” en alemán.
Leer másNelson via Reque: un caso médico milagroso
Voy a relatar un caso médico que no tiene ninguna explicación lógica ni científica. Lo he comentado con colegas médicos aquí en Bolivia y en congresos internacionales, nadie cree que se trate de un evento real. Pero lo es: yo lo viví.
Leer másBernardo Elsner Schweitzer (✝): de Alemania a Bolivia, una historia
Mi familia proviene del norte de Alemania, del estado de Schleswig-Holstein, que queda al norte de Hamburgo, cerca de Dinamarca. A finales del siglo XIX, mi abuelo tenía a su cargo el control de existencias de peces en los lagos y en el mar.
Leer másChristian Schilling (✝): la tercera generación en Droguería Inti
Era marzo de 1964. Mis padres, recién casados, embarcaron en Génova en el vapor Rossini rumbo a Buenos Aires, con destino final La Paz, Bolivia. Unos meses antes, mi padre había terminado su doctorado en Farmacia y Bioquímica.
Leer másErnesto Schilling (✝): la segunda generación en Droguería Inti
Nací el 23 de abril de 1936, justo un mes después de que mi papá fundara la empresa. Dos años más adelante, el 27 de mayo de 1938, nació mi hermano Dieter. Nuestra infancia coincidió con el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Leer másGonzalo Muñoz Reyes: gerente técnico en Droguería Inti
Nací el 4 de octubre del año 1952, actualmente tengo 69 años. Trabajo hace 45 años en Droguería Inti, es mi único empleo. Mis oficinas quedan en la fábrica de la compañía, en la ciudad de El Alto, a 4000 metros sobre el nivel del mar. (no es INTI con mayúscula, porque Inti no es […]
Leer másRonald Reyes: gerente financiero en Droguería Inti
Ya estoy 21 años trabajando en Inti. Me pongo a pensar hacia atrás y me parece que el tiempo no hubiera pasado. Ingresé en un momento muy delicado en la compañía, cuando ésta atravesaba un período de mucha incertidumbre financiera.
Leer másFernando Gallo: gerente de calidad en Droguería Inti
Mi relación con Droguería Inti empezó cuando yo tenía 39 años y ya había trabajado en otras empresas en la industria farmacéutica. En ninguna de ellas estuve más de 6 años. En Inti, sin embargo, ya tengo más de 31 años de trabajo.
Leer másNoemí Tórrez: desarrollo del talento humano en Droguería Inti
La ayuda social siempre me ha parecido hermosa. Sentía que haber sido bendecida con una familia estable y salud me daba una cierta responsabilidad, ayudar a los demás. Todos tenemos la capacidad de traer bienestar a la gente.
Leer másZoraida Vargas: secretaria de gerencia en Droguería Inti
Nací en Oruro en 1958. Cuando era niña, mis padres decidieron emigrar a la mina La Chojlla, que se encuentra pasando la cordillera de Los Andes, en la zona de los Yungas de La Paz. Mi papá era minero y encontró trabajo allá.
Leer másGilka Cortez: analista de compras en Droguería Inti (jubilada)
Mi relación con Inti empezó apenas me gradué como secretaria comercial del Lincoln Institute, en La Paz, en noviembre de 1976. La gente del instituto me avisó que había una vacancia en esta empresa.
Leer másCelia Roca: asistente de facturación en Droguería Inti – Sucursal Santa Cruz
Ingresé a Droguería Inti en 1976, tenía 22 años y acababa de casarme. El hermano de mi papá conocía al Sr. Otto Gronemann, gerente de la agencia de Inti en ese entonces, y me recomendó para que me tomaran.
Leer más