Nací en Lima, Perú, provengo de una familia peruana. Mis padres emigraron a Bolivia cuando yo tenía seis años. Vinieron en una época muy difícil y enfrentaron las dificultades con valentía.
La familia se radicó en Santa Cruz. Mi padre entró a un negocio en el sector avícola, de importación —desde Francia e Inglaterra— y distribución de pollitos BB de la raza Ross. Era un área todavía nueva en el mercado cruceño, así que había el espacio para proyectarse y crecer, si se trabajaba bien.
Recuerdo que todos los sábados acompañaba a mi papá al aeropuerto El Trompillo a esperar que aterrizara el avión con toda la carga. Llegaban muchas cajas con miles de pollitos BB, hermosos, amarillos. Eran tan bonitos que una vez se me ocurrió hacer una travesura: llevarme a dos de ellos para venderlos a mis amiguitas del barrio.
Ese fue mi primer negocio, pero no duró mucho. Cuando mi papá se enteró, me dijo que tomar algo sin permiso no estaba bien, y que además no estaba informando al cliente que aquel hermoso pollito se podría convertir en una gallina ponedora, o en un pollo parrillero. Esa fue la primera lección de ética empresarial y de servicio al cliente que recibí.
Aquí están algunas fotos de cuando era niña:







Mi época de colegio fue maravillosa. Guardo hermosos recuerdos de esos años y de las amistades que hice. Aquí comparto algunas fotos de mis compañeros:















Cuando terminé el colegio en Santa Cruz, viajé a Suiza a un internado en Montreux, para estudiar arte, diseño y arquitectura. Esa época universitaria en Europa fue muy rica en conocimientos, experiencias y vivencias.



Regresé a Bolivia, me casé, y dediqué los siguientes años a mi familia. Llevar adelante un hogar es una de las empresas más difíciles, porque la dinámica es cambiante e impredecible. Nacieron mis tres hijos, y los retos se hicieron cada vez mayores.
En paralelo a las actividades de la casa, ayudé en la empresa que fundó el papá de mis hijos, y después en la empresa de mi suegro, generalmente en el área administrativa. Poco a poco, sin embargo, empecé a involucrarme más en el proceso de ventas. Y me di cuenta de que amaba hacer negocios.
Llegó un momento en el que decidí formalizar mi educación, estudiando ingeniería comercial. Para lograr el título académico tuve que trabajar duro, estudiando en las noches, los sábados y los domingos, mientras la familia hacía su vida normal de fin de semana. Cuando logré graduarme, me sentí fortalecida y con mayor confianza en mis capacidades.



Con el tiempo, formé mi propia empresa de la cual soy gerente general. Actualmente tengo un negocio ya establecido, con clientes leales y proveedores confiables. No fue fácil, tomó mucho tiempo y dedicación llegar a este punto. Mi equipo de trabajo es sólido, y las perspectivas empresariales a futuro son de crecimiento.
MI APORTE
Estoy en un momento de mi vida en el que puedo parar y mirar atrás el camino recorrido. He aprendido muchas cosas. He pasado por varias etapas, y cada una de ellas ha contribuido a construir la persona que soy ahora. Quisiera transmitir algo del conocimiento que obtuve con los años.
Mi aporte está dirigido sobre todo a las nuevas generaciones. Se trata de consejos para emprendedores, para los que quieren empezar un nuevo negocio. Estas orientaciones provienen de mi experiencia profesional, y también de mi forma de ver la vida. Espero que sean útiles a quienes los lean.
Aquí van, entonces, mis consejos para los emprendedores.
REQUISITO PARA SER EMPRENDEDOR
La primera condición para ser emprendedor es que debes ser decidido. Es proponerte a ti mismo: “Lo hago hoy, no mañana. Hoy”. Necesitas tener la curiosidad y la valentía para dar el paso adelante. Todos podemos ser emprendedores y tenemos la capacidad de hacerlo, solo debemos encontrar esa fuerza interna que nos permita salir de la zona de confort.
AMAR LO QUE HACES
Lo más importante es amar lo que haces. Puedes contar con los recursos y tener el negocio que sabes que va a funcionar, pero lo que realmente motiva que todo fluya, es que seas feliz con lo que has escogido hacer.
Este componente tiene mucho más alcance que la voluntad o la persistencia que demuestres. Amar lo que haces es encontrar lo que te llena. Cuando eso sucede, disfrutas cada momento y los tiempos difíciles son más llevaderos. Cada mañana te despiertas con alegría y encuentras un impulso que te lleva a seguir adelante.
SER PERSEVERANTE
Si vas a iniciar un nuevo negocio es vital ser perseverante, no soltar la toalla cuando se presenten dificultades. No te puedes dar por vencido. Por más que parezca que las cosas no funcionan, que los clientes no te llaman, o que tienes problemas técnicos con tu producto, debes perseverar, no rendirte, ni disminuir el ritmo de trabajo. Si te propones algo, lucha para lograrlo. El trabajo es diario, un día a la vez.
RODEARSE DE PERSONAS QUE TE APOYEN
Es importante tener alrededor tuyo a personas que vean con los mismos ojos lo que estás haciendo, que entiendan tu propósito y compartan tu visión. Este es el apoyo que necesitas para cuando las cosas se pongan difíciles, porque el camino puede volverse cuesta arriba. Necesitas gente que te preste el hombro, que no te critique y que no sea indiferente a tus esfuerzos.
Cualquier emprendimiento o negocio no es de una sola persona, sino de un grupo de personas: hay gente debajo, a los costados y también arriba. Todos ellos te van jalando y exigiendo, para que no pierdas el impulso que tenías al principio.
LIDERAR UN EQUIPO
Si emprendes algo, debes ser un líder positivo, el que dice: “Vamos, podemos, nadie nos para”. Esa persona eres tú, porque es tu sueño, tu fuerza y tu proyecto.
Si el emprendimiento comienza a alzar vuelo, no puedes tomar decisiones solo. Hay que analizar la parte financiera y comercial del proyecto. Debes estar al día con las nuevas tecnologías. Mientras más crece tu negocio, más se complica y más ayuda necesitarás.
Cuando alguien te dice que es un emprendedor “porque lo hice solo”, no es así. Emprender algo exitoso es el conjunto del trabajo de muchas personas que te ayudan en el camino.
RECURSOS ECONÓMICOS
Cuando inicies un emprendimiento, no pienses que te va a dar utilidad desde el primer día. Puede tardar un buen tiempo hasta que empieces a ver que los ingresos son mayores que los gastos. Si la idea es buena, puedes encontrar alguien que financie lo que quieres desarrollar. Hoy los bancos prestan fondos a muy bajos intereses.
SOBRE LOS SACRIFICIOS
Iniciar un emprendimiento puede resultar más complicado cuando eres mujer y tienes hijos que criar. Lo sé por experiencia. Tendrás que viajar y estar con clientes, proveedores, colaboradores y colegas del rubro. Todo ello te dejará muy poco tiempo para estar en casa. Eso sí, debes tratar de compensarlo de alguna manera, estando, por ejemplo, un tiempo largo dedicado a tu familia y solo pensando en ellos.
En general estos sacrificios son muy recompensados, porque ves los frutos en tus hijos, cuando son ellos quienes, después, vendrán con ideas nuevas. Eso es lo que debes enseñarles, a tener iniciativa y que sean tan emprendedores como tantos quienes han tenido éxito en el negocio que se han propuesto hacer.
TENER CONCIENCIA DE TUS DEBILIDADES
Puede suceder que te des cuenta de que tienes debilidades cuando ya es muy tarde. En mi caso, siento que a veces fui demasiado conservadora. Tengo la impresión de que me metí mucho a hacer solo lo necesario o lo que estaba ahí, sin atreverme a arriesgar más.
Otra de mis debilidades es no saber delegar funciones y acabar haciendo todo sola. Al comienzo del emprendimiento todo es novedad y puedes trabajar más de doce horas diarias, pero después el ritmo cambia y trabajas más lento. Ahí es donde debes buscar ayuda. Lo más importante es encontrar a las personas adecuadas para confiar y delegarles trabajos; te ayudarán a no agotar tus fuerzas, ideas y concentración.
TECNOLOGÍA
En los nuevos negocios la tecnología es clave. Ya no podemos hacer cartas, ni esperar días hasta tener la información. Ahora el proceso de venta es mucho más rápido y las reacciones o el feedback de los clientes es casi inmediato. Las nuevas generaciones manejan muy bien esas herramientas, mucho más rápido que nosotros. Eso hay que reconocerlo y buscar su apoyo, ya que el mercado actual presenta niveles de competitividad que van en aumento. Si no incorporas la innovación, te quedas atrás.
Por otro lado, confiar demasiado en la tecnología tiene sus desventajas. A veces la seriedad del mercado, sobre todo en la industria, exige hacer las cosas con determinados detalles que la tecnología no te puede dar. El contacto humano es importantísimo, es ahí donde se genera la confianza de una persona hacia otra. Ir a reuniones o hablar por teléfono da a veces mejor resultado que enviar correos electrónicos.
SOBRE LOS MILLENIALS
El problema que veo con los millenials, es que, si bien son chicos brillantes, no tienen un compromiso del cien por ciento con su trabajo. Viven plenamente el momento, el día. Pueden decir “me voy, adiós” y listo, parten de viaje. No lo encuentro mal y entiendo que disfrutan de otra manera, pero tiene un defecto: no planifican a largo plazo.
Los millenials deben aprender a ser empleados, a seguir órdenes, porque así también podrán dar órdenes correctamente cuando les toque ser jefes. Es necesario comprender que, al empezar una carrera, siempre tendrás a alguien encima con más dinero, más experiencia o más influencia en el trabajo. Se puede aprender de todos ellos.
PARA TERMINAR
No importa cuánto trabajes, ni cuánto dinero ganes, nunca descuides a los pilares que te sostienen: tu familia, tus amigos, tu entorno y tu comunidad. Da a cada uno de ellos un tiempo de calidad. Cuida tu salud y trata de mantener vivas tus ilusiones, ya que alimentan tu espíritu.
Y por último, no dejes caer tus sueños, haz lo posible por cumplirlos. Si fracasas, vuelve a levantarte. Sé perseverante. Si tienes amor por lo que haces, lo vas a lograr.



*****
Nota del editor: Esta historia se basa en una entrevista y posteriores revisiones con Iliana Ferreyra, realizadas entre marzo y abril de 2019. La redacción y edición son de Marcos Grisi Reyes Ortiz.
¿Te gustó la historia? ¡Deja un comentario a continuación!
Suscríbete aquí para recibir nuestro boletín de noticias.
El contenido también está disponible en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y LinkedIn.
*****
me encanta la simplicidad de tus consejos y tus puntos de vista, porque tambien se nota la profundidad de tus creencias, me gustó tu relato!!! Felicidades por disfrutar tu vida!!! Fighting!!!
Muchas felicidades y exito en este nuevo emprendimiento querida Iliana
💪🏿💪🏿👏👏👏❤proud of you
Muchisimas Felicidades Iliana !!
Iliana sos una mujer modelo para las generaciones de empresarias. Y todo lo que compartes de tu experiencia un ejemplo para todos los emprendedores. Dios siga bendiciendo tu vida.
ELIANITA , eres una gran luchadora y emprendedora y los frutos de tu trabajo y dedicación es el resultado de todos tus años de trabajo y esfuerzos, aún teniendo una familia con 3 hijos que que maravillosos,inyectados con tu ejemplo.
Muchas felicidades👏👏👏👏y éxito en tu nuevo proyecto de vida … que adiós bendiga cada paso que des hacia adelante❤️❤️
Excelente querida Iliana sin dedicacion y perseverancia no se consigue nada y si a eso se le añade la pasion por lo q se hace el exito esta garantizado.
Un abrazo amiga
Muy lindo testimonio Iliana. Felicidades por el éxito logrado, ése testimonio es un ejemplo para quienes quieren iniciar y gozar como vos de algún proyecto o idea empresarial.
Si Dios es mi fortaleza y a El, agradecimiento cada día, por lo bueno, lo malo, lo duro, lo fácil, lo alegre y triste. La vida es una empresa que construimos todos los días con estos ingredientes, que son parte de ella. Siempre mirando arriba y adelante. Gracias
Exelente testimonio y muy real estoy de acuerdo en todo lo que dice y ese es el camino del exito,muchas bendiciones que sin Dios no logra nada.
te quiero muchisimo siempre juntas!
Ili dicen que… no triunfa quien no tuvo momentos difíciles Triunfa el que pasó por ellos, lucho y venció, porque confió en Dios para lograrlos. Siempre juntas, siempre amigas pero ante todo HERMANAS. Te quiero mucho y aplaudo cada uno de tus EXITOS.
Me encantaría que esta excelente experiencia, guía y consejos, puedan llegar a los jóvenes también, yo hare mi parte, compartiendo con mis hijos, sobrinos y amigos.
Felicidades y vamos por mas éxitos !!!!!
Muy buenos conceptos!!! Gracias y muchos éxitos!!!!
Grandiosa mujer Ili (o Lili cómo le digo yo). Admirable, humilde, de corazón bondadoso y abierto!