Historias de vida – Volumen 1

Tiempo de lectura: 4 minutos

DEDICATORIA

Agradezco a Óscar, Francisco, Esteban, María Elena, Chachi, Pili, Maely, Chichi, Charito, Rosemarie, Luis Fernando, Cuca, Pocha y Pico por los lindos momentos que hemos compartido, de verdad que los he disfrutado.

El legado escrito que están dejando no solo servirá a sus respectivos grupos familiares, sino también a la comunidad, la cual podrá conocer la historia de Santa Cruz desde un punto de vista diferente.


Este libro está dedicado a contar las historias de cinco familias cruceñas. A continuación se encuentran las versiones web de cada relato. El ejemplar físico contiene relatos adicionales y más fotos (Editorial El País, 391 páginas).

Para ver el contenido del Vol. II, siga este enlace.


FAMILIA TERCEROS BANZER

RECUERDOS DE LA CASONA SOBRE LA CALLE JUNÍN

Foto portada 2

El primer relato corresponde a Óscar Terceros, quien recuerda a sus abuelos paternos, Adalberto Terceros Mendívil y Josefina Bánzer Aliaga. En la narración, describe cómo era la casa de la familia sobre la calle Junín Nro. 271: la disposición de los cuartos, el almuerzo diario con quince personas, las visitas, los personajes del barrio, así como tantos eventos y costumbres que él presenció. También incluye algunas fotos históricas del archivo de su padre, Marcelo Terceros Bánzer. VER LA HISTORIA EN LA WEB.


FAMILIA FOIANINI

HISTORIA Y APORTES DE UNA FAMILIA ITALIANA EN BOLIVIA

Familia Foianini Banzer 2

En el segundo, Esteban Foianini cuenta cómo su bisabuelo, Dionisio Foianini Ioli, llegó a Santa Cruz en 1897, proveniente de un pequeño pueblo del norte de Italia. El relato también incluye varios pasajes del libro autobiográco de su tío abuelo, Dionisio Foianini Bánzer, quien detalla cómo se fundó YPFB y las negociaciones de límites fronterizos con Paraguay al concluir la Guerra del Chaco. VER LA HISTORIA EN LA WEB.


FAMILIA RODA

CIENTO NUEVE AÑOS CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL PAÍS

Familia Roda Daza 4El tercero corresponde a la familia Roda Daza, contado por Elena y Chachi, las dos hijas sobrevivientes de Recaredo Roda, quien llegó desde España a Santa Cruz en 1911. Adicionalmente, hay un espacio con fotos dedicado a cada uno de los trece hijos. VER LA HISTORIA EN LA WEB.


FAMILIA GUTIÉRREZ VELASCO

ITAGUAZURENDA, UN OASIS EN EL CHACO BOLIVIANO

Ruperta sobre barril

El cuarto relato es de Julia (Chichi) Gutiérrez Velasco, quien narra cómo fue su niñez en Itaguazurenda, la hacienda de sus padres, en el Chaco boliviano. Esta es una narración contada con mucho cariño, en la cual también recuerda a sus hermanos. VER LA HISTORIA EN LA WEB.


FAMILIA GUTIÉRREZ GIL

UNA APASIONANTE Y COMPLETA HISTORIA EN SEIS CAPÍTULOS

Foto mayores 800x600px

El último es el más extenso del libro. Se trata de seis capítulos de la historia de la familia Gutiérrez Gil, desde los nacimientos de Osvaldo Gutiérrez y Lydia Gil hasta sus últimos días. Lo notable de esta narración es que fue contada por los seis hermanos, cada uno aportando desde su perspectiva. VER LA HISTORIA EN LA WEB.


Escrito por

Cada historia que escucho es como si fuera mi propia historia. Y en cierta forma, es la tuya también. Al leerlas, espero que lo sientas así.

Deja un comentario